El Seminario Nacional de Ciencias
El Seminario Nacional de Ciencias y tecnologías del mar SENALMAR 2022 volverá
Señor (a) expositor a continuación encontrará la agenda del evento, podrá utilizar el buscador e incluir el nombre de su ponencia para saber la fecha, hora, temática y el salón correspondiente.
Agenda
Month
Week
Day
Grid
Box Grid
Map
Agenda
Month
Week
Day
Grid
Box Grid
Map
No events found
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
|
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
|
You have no events for this day
You have no events for this month
You have no events for this month
No mapped events found in this timeline
Señor (a) expositor modalidad póster, a continuación encontrará el título de su proyecto con un número (1 al 92) el cual usted deberá tener presente para ubicar su póster en la pared correspondiente a ese número designado.
Nota: el salón de póster estará abierto el día 25 de octubre a las 11:00 am para la ubicación de los mismos.
Área temática | Título | ||||
---|---|---|---|---|---|
wdt_ID | Panel | Área temática | Título | APELLIDOS | NOMBRES |
178 | 87 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Estacionalidad del atún albacora Thunnus alalunga y su relación con las condiciones ambientales en el Departamento del Magdalena | PARAMO | Jorge |
177 | 86 | Valoración y aprovechamiento de recursos | MODELACIÓN DE PARÁMETROS ECOSISTÉMICOS SOBRE VOLÚMENES PESQUEROS, CON MIRAS A LA SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA DEL CARIBE COLOMBIANO | BOHÓRQUEZ-HERRERA | Jimena |
175 | 84 | Valoración y aprovechamiento de recursos | EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN POR PESCA SOBRE LUTJANUS SYNAGRIS (Linnaeus‚ 1758) EN TRES ÁREAS PROTEGIDAS DEL CARIBE DE COLOMBIA | MARTÍNEZ VILORIA | Héctor Manuel |
176 | 85 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Contabilidad de ecosistemas marinos y costeros en el Sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia | MORENO CORTES | Janwar Yesid |
174 | 83 | Valoración y aprovechamiento de recursos | TURISMO DE NATURALEZA Y TURISMO CIENTÍFICO COMO INSTRUMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL URABÁ-DARIÉN‚ CARIBE COLOMBIANO | USUGA JARMILLO | John Edison |
173 | 82 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Aproximación al diseño de una estrategia geopolítica a partir del análisis de la estrategia pentagonal de la Armada Nacional | GUERRA LA ROTTA | Gustavo Andrés |
172 | 81 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Presión de la pesca artesanal sobre el tamaño de los peces: un indicador para el manejo y aprovechamiento sostenible del recurso pesquero | ESCOBAR TOLEDO | Fabian David |
170 | 79 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Interacciones de aves, reptiles y mamíferos marinos con la pesquería de merluza peruana. Temporadas 2018-2022 | CEBALLES BURBNAO | Andrés Alejandro |
171 | 80 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Evaluación del pretratamiento del agua del Río Magdalena y el Mar Caribe para la generación de agua y energía con el hibrido SWRO-PRO | CALA BARCELÓ | Anggie Vanessa |
169 | 78 | Valoración y aprovechamiento de recursos | Preferencia alimenticia del erizo blanco Tripneustes ventricosus expuesto a diferentes dietas bajo condiciones de laboratorio | BARRETO HERNANDEZ | Alix Johanna |
Hasta el 31 de agosto de 2022
Hasta el 15 de septiembre de 20222
25 de septiembre de 2022
Cultura y Educación Marina costera
Cultura y Educación Marina costera
Es Oceanógrafo Físico, profesional de Ciencias Navales, especialista en Política y Estrategia Marítima y Magíster en Oceanografía de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Especialista en Ingeniería y Administración Hidrográfica del Naval Oceanographic Office en los Estados Unidos. Doctor en Ciencias del Océano y la Tierra de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.
Por 20 años ha contribuido a la formación del talento humano en las ciencias del mar, ha apoyado varios grupos de investigación y cuenta con diversas publicaciones científicas. Como Oficial de la Armada Nacional, alcanzó el grado de Capitán de Navío, desempeñando cargos como Director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (2012) y del Caribe (2017); Decano Académico de la Escuela Naval de Cadetes por cuatro años. Es profesor militar de primera categoría en la rama de Ciencias Exactas. Participó como Coordinador Científico de la II y III Expedición Científica de Colombia a la Antártida. Desde el 2018 es Profesor Titular de la Universidad del Norte en el Departamento de Física y Geociencias. Actualmente es el Coordinador Nacional del Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Mar.
Ingenierías y tecnologías Aplicadas
Ingenierías y tecnologías Aplicadas
Es Licenciada en Ciencias Oceanográficas de la Universidad de Buenos Aires, Doctora en Oceanografía de la Universidad de Concepción y actualmente labora como gerente de desarrollo The European Marine Energy Center en Reino Unido.
Ha orientado su desarrollo profesional a las áreas de coordinación y gestión de equipos multidisciplinarios, y especialmente ha desarrollado esfuerzos de inserción de investigación y desarrollo en la industria.
Tiene experiencia en el levantamiento de oportunidades de desarrollo de proyectos, tanto con financiamiento público como comercial de alcance internacional.
Trabaja de manera articulada con desarrolladores de tecnologías de energía de mareas, oleaje y eólico flotante.
La Dra. Dernis es la conferencista magistral del área temática de Ingenierías y tecnologías aplicadas en SENALMAR. Área que es dirigida de manera coordinada entre la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Medellín y la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas – CEMARIN.
Política, Legislación y Gestión Costera
Política, Legislación y Gestión Costera
Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, Capitán de Fragata de la Armada Argentina y Licenciado en Sistema Navales del Instituto Universitario Naval.
Profesor de la “Derecho Internacional Público”, Fuentes del Derecho Internacional” y “Atlántico Sur y Antártida” en la Universidad de Buenos Aires.
Profesor de la Carrera de especialización de Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente, también en la Universidad de Buenos Aires.
Profesor del INTERNACIONAL OCEAN INSTITUTE, del Centro de Adiestramiento para América Latina y el Caribe, del Curso Ocean Governance, Ocean Sciences and GeoEthics.
Profesor de Derecho Internacional Público Aplicado en la Escuela de Guerra Naval de Argentina.
Director del Instituto de Derecho Público de la Asociación Iberoamericana de Derecho Cultura y Ambiente
Fue capitán del Buque Oceanográfico ARA “PUERTO DESEADO” realizando campañas oceanográficas en el Atlántico Sur durante el año 2006
En la actualidad es asesor jurídico internacional en la Sede de Investigación y Estudios Estratégicos Navales de la Argentina.
Biodiversidad y Ecosistemas marinos y costeros
Biodiversidad y Ecosistemas marinos y costeros
Es ecólogo cuantitativo oriundo de Venezuela con interés en la detección de impactos ambientales y el efecto de medidas de manejo ambiental en comunidades marino-costeras. Se ha desempeñado como asesor de varias agencias regionales y nacionales de manejo ambiental. Doctor de la universidad de Sídney (Australia) y ha sido docente en el área de diseño experimental, ecología y bioestadística en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Actualmente es profesor en el departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico y director ejecutivo del Instituto Caribeño de Arrecifes de Coral.
El Dr. Juan Cruz es el conferencista magistral del área temática de Biodiversidad y ecosistemas marino-costeros de SENALMAR 50 años, área que es liderada por la Universidad del Valle y la Universidad del Atlántico.
Calidad Ambiental Marina Costera
Calidad Ambiental Marina Costera
Es Biólogo Marino de la Universidad de Kiel en Alemania y Doctor en Oceanografía de la Universidad de Maine en Estados Unidos, experto en ecología marina, contaminación por plásticos marinos y ciencia ciudadana con más de 30 años de experiencia. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, Chile, y director de los programas “Científicos de la Basura” y “Red Latinoamericana de Científicos de la Basura del Pacífico”.
El Dr. Thiel es el conferencista magistral del área de Calidad ambiental marino costera en la edición 50 años de SENALMAR y dicha área temática es liderada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis – INVEMAR.
Nuestro conferencista del área temática de Valoración y aprovechamiento de recursos dirigida por la Universidad Jorge Tadeo Lozano es el Dr. Francisco de Paula Gutiérrez Bonilla. Biólogo Marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, experto en Biología, Química y contaminación marina. Especialista en la Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14000 de la Universidad de Cataluña, España y Doctor en Ciencias Biológicas de la misma institución.
Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería del Departamento de Ciencias Biológicas.
Oceanología y Climatología
Oceanología y Climatología
Es catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California de México. Sus proyectos de investigación abarcan temas relacionados con propiedades ópticas de los océanos, sensores ópticos remotos para el estudio de ambientes marinos, interacciones óptico-biológicas en los océanos, dinámica de los reservorios de carbono, oceanografía costera y métodos para el monitoreo y estudio de ambientes marinos.
Participó en la 3er Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla (2017) y en la 4ta Expedición Antártica Colombiana Almirante Tono (2018). Es Miembro del Núcleo Base del Posgrado en Oceanografía Costera, (PNPC), Miembro del Grupo de investigación GIO (Grupo de Investigación Oceanográfica) de la Escuela Naval de Oficiales Almirante Padilla (Colombia) y Miembro de la Red de Monitoreo Antares. También es co-director de la “Comunidad para la Información Espacial e Hidrográfica en Latinoamérica y el Caribe CIEHLYC”.
El Dr. Santamaría es el conferencista magistral del área temática de Oceanología y Climatología de la edición de 50 años de SENALMAR, la cual está bajo la dirección de la Dirección General Marítima DIMAR.
El primer episodio internacional del podcast Los Océanos: La Clave del Futuro, del Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar busca conectar a los ciudadanos del mundo con sus océanos, desde una perspectiva científica e innovadora evidenciando la importancia de consolidar la meta de un Océano Limpio.
El Seminario Nacional de Ciencias y tecnologías del mar SENALMAR 2022 volverá
senalmar@cco.gov.co
(+57) 315 6218857
$150
$250
$450
NB: Price is in US dollars. Price displayed excludes sales tax.
© 2022, Desarrollado por Aviatur / CCO. Todos los derechos reservados.