• Caracterización de la biodiversidad, taxonomía y sistemática, genética, biogeografía y bioinformática, especies invasoras.
  • Litorales rocosos, playas arenosas, lagunas costeras, estuarios y deltas, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes coralinos, fondos sedimentarios, sistemas nerítico y sistema oceánico.
  • Servicios eco sistémicos, bienestar humano, seguridad alimentaria y valor biofísico de los ecosistemas.
  • Resiliencia frente a cambio climático, contaminación y otros fenómenos.
  • Viabilidad de explotación pesquera ornamental, conocimiento del impacto ambiental que genera la actividad ilegal sobre los ecosistemas de corales.
  • Bioprospección marina, fitomedicina, fitoremediación, bioremediación con microorganismos, microbiología.
  • Producción de compuestos bioactivos, Agentes patógenos, Bioprospección.
  • Bioindicadores, biotecnología, aislamiento y caracterización de microorganismos patógenos y tóxicos (incluye algas nocivas).
  • Capacidad de carga, calidad ambiental.
  • Creación, ampliación y manejo de AMCP.
  • Conectividad de las AMCP.
  • Ecosistemas afectados.
  • Áreas Protegidas y Ecosistemas estratégicos.
  • Desarrollo Insular.
  • Valoración económica ambiental, análisis costo-beneficio de actividades humanas en zonas marinas y costeras.
  • Generación del conocimiento de los aportes económicos de los ecosistemas y al bienestar de la población.
  • Estudios para la inclusión de estos valores en las cuentas nacionales oficiales.
  • Manejo estratégico y cuidado de ecosistemas y recursos marino-costeros como mecanismo de desarrollo sostenible. Pesquería (marina y continental)
  • Artesanal o industrial.
  • Seguridad alimentaria.
  • Aprovechamiento máximo sostenible.
  • Biología pesquera. Prevención y control de tráfico ilegal de especies.
  • Impacto que tiene la pesca ornamental ilegal sobre los ecosistemas de arrecife.
  • Acuicultura Sistemas y tecnologías de cultivo, Acuicultura de especies nativas, programas de repoblamiento, seguridad alimentaria.
  • Recursos hidrobiológicos Sistemas de Cultivo y explotación sostenible.
  • Biotecnología marina y bioprospección Aplicaciones farmacéuticas, cosméticas, agroindustriales y producción de energía.
  • Análisis Genético.
  • Productos Naturales Comerciales.
  • Optimización de métodos.
  • Industria turística Ecoturismo, capacidad de carga playas y áreas marinas protegidas, reglamentación, inclusión de comunidades costeras.