
- Políticas territoriales, nacionales y sectoriales.
- Bienes de uso público.
- Convenios internacionales.
- Conocimiento básico: geografía, hidrografía, oceanografía y cartografía.
- Seguridad marítima.
- Relaciones entre Suramérica y la Antártida. Biodiversidad, ecosistemas marinos y costeros.
- Cambio climático y paleoclimatología.
- Valoración y aprovechamiento de recursos.
- Principios y normas de Derecho Internacional ratificados por Colombia, legislación marítima internacional.
- Poder naval.
- Vectores de la Oceanopolítica.
- Potencia Media Oceánica.
- Fortalecimiento interinstitucional, intersectorial e interagencial.
- Modelos de gobernabilidad participativa.
- Usos del suelo y subsuelo marino.
- Recursos y servicios del territorio marino-costero.
- Planificación espacial marina. Planificación estratégica territorial.
- Conflictos de uso de recursos, valoración integral de ecosistemas marino-costeros, inclusión de la comunidad, análisis costo-beneficio, dinámica de procesos costeros y oceánicos.